Entornos Colaborativos

Entornos Colaborativos.



INTRODUCCIÓN.

Los cambios sociales, económicos y culturales que se han dado por el cambio en la tecnología informática, como el uso de Internet, la aparición de las redes sociales, ha abierto generado la necesidad de cambios también  el área educativa, en el sistema de enseñanza-aprendizaje para hacerlo abierto, dinámico y flexible con la integración de estas nuevas tecnologías síncronas y asíncronas que ofrece hoy en día la red.


DESARROLLO.

Importancia de las nuevas necesidades de formación permanente.
La enseñanza abierta y a distancia ha despertado un enorme interés estos últimos años a todos los niveles, ya que existe la convicción generalizada de que las instituciones  tal y como son ahora no serán suficientes para responder al desafío en materia de una formación permanente que requiera la sociedad, por lo que es necesario desarrollar nuevas modalidades educativas que se ajusten a las necesidades y las posibilidades de un público que no pueda asistir  a los centros de formación a distancia y online debido a sus obligaciones familiares, de trabajo o personales. Ésta debe ser flexible, como quien dice “a la carta”. Con las nuevas tecnologías interactivas de la información y comunicación abren una inmensa variedad de posibilidades para desarrollar este nuevo tipo de modelos educativos que la enriquecen por dotar tanto a alumnos, como a profesores y expertos de herramientas  hardware y software para la comunicación personal y grupal que les permite reforzar el aprendizaje colaborativo.

El proceso educativo cuyo medio de comunicación fundamental son las redes informáticas. Las aulas virtuales son entornos de enseñanza/aprendizaje que se basan en un sistema de comunicación mediada por un ordenador y el conjunto de aplicaciones informáticas adecuadamente integradas y actualmente disponibles en Internet, permite crear un entorno muy rico en formas de interacción y muy flexible en estrategias didácticas.

e-learning.

El e-learning o teleformación, también denominado formación en red, aprendizaje virtual, aprendizaje on-line es una modalidad de enseñanza en la que el proceso enseñanza/aprendizaje se realiza de forma mediada a través de las redes de comunicación. Su principal meta es lograr los objetivos de aprendizaje a través de contenidos y actividades mediadas por el ordenador. Es decir, una formación no presencial, que se da por medio de plataformas tecnológicas y utilizando herramientas sincrónicas y asincrónicas, que hace que el proceso enseñanza-aprendizaje sea flexible tanto en su acceso como en el tiempo, adecuándolo a la necesidad y disponibilidad de cada persona.
Cuando se habla de educación a distancia se habla de educación a adultos y de educación mediada a través de instrumentos telemáticos como las redes y los ordenadores, que facilitan la interactividad entre los participantes, también de ruptura de variables espacio-temporales, de la utilización de espacios abiertos y cerrados y de la multidireccionabilidad de la información.
Este sistema permite crear “aulas virtuales”, donde se produce la interacción entre tutores, alumnos y entre los mismos alumnos, así como también la realización de evaluaciones,  intercambio de archivos, participación en foros, chats, etc.


Características.

Aprendizaje mediante un ordenador.
Uso de navegadores web como Internet Explorer, Google Chrome, etc.
Profesor-alumno separados en espacio y tiempo (en sitios geográficamente distintos).
Utilización de herramientas de comunicaciones sincrónicas y asincrónicas, para asegurar la comunicación.
Uso de multimedia.
Aprendizaje flexible y económico.
Materiales digitales.
Apoyo con tutorías.
Interactivo.
Almacenaje, mantenimiento y administración de los materiales sobre un servidor web.
Formación personalizada.
Permite utilizar plataforma con mínimos conocimientos.
Ofrece libertad en cuanto al tiempo y ritmo de aprendizaje.

Tipos o modalidades de formación.

e-learning: una herramienta para la formación continua, a través de distintas plataformas y soportes, el estudiante puede realizar un curso desde cualquier sitio, mediante su conexión a Internet.
b-learning: (blended-learning), que combina la modalidad e-learning con la presencial, es decir, el alumno realiza un porcentaje online o el resto presencialmente. Mezcla las tecnologías de aprendizaje tradicionales con las nuevas tecnoligías, es decir una formación combinada o mixta. Su objetivo es lograr niveles de aprovechamiento superiores.
m-learning:  (mobile-learning), se realiza a través del teléfono móvil o tablet, muchas universidades están introduciendo esta modalidad en sus planes de estudio. El alumno puede acceder a una plataforma educativa con diferentes contenidos e interactuar con los profesores y compañeros.
u-learning: Aprendizaje fuera del aula de clase, apoyado en una tecnología flexible que provee la información que se requiere en todo momento y cualquier lugar. Incorpora cualquier medio (móvil, Tablet, ordenador, TV, PDA, videoconferencias, etc.) que permita recibir información y posibilite su incorporación y asimilación a las personas.

Recursos para la formación a distancia.

LMS (Learning Management System) o Sistema de Gestión de Aprendizajes es un software instalado en un servidor web o en una intranet, que se emplea para crear, aprobar, administrar, almacenar, distribuir y gestionar las actividades de formación virtual o utilizarse como complemento de clases presenciales o a distancia. Los principales usuarios son los instruccionales que estructuran el contenido del curso,  los profesores que utilizan los contenidos para completar su material de clase y los alumnos acceden a esta herramienta para hacer sus tareas o completar sus conocimientos. Se señalan como aulas de enseñanza y aprendizaje o plataformas de aprendizaje. Sirve de soporte tanto a alumnos como a profesores  en la formación virtual.
Incluyen gestión administrativa (monitorización y seguimiento del estudiante, acceso a base de datos, elaboración de informes, etc.); Gestión de recursos (control de autor´´ia y edición de contenidos, learning objects, plantillas de ayuda y mecanismos de subida y bajada de contenidos) y Herramientas de comunicación (foro, char, pizarra, email, wiki).

Ejemplos:

Es una plataforma de aprendizaje personalizado, para educadores, administradores y estudiantes. Con más de 10 años proporciona un conjunto de herramientas centradas en el estudiante y en el aprendizaje colaborativo, multilingüe (120 idiomas), soporta el e-learning y el b-learning.  Está diseñado para crear ambientes de aprendizaje personalizado. Plataforma gratuita.

Plataforma que destaca el cumplimiento de los estándares internacionales de accesibilidad, los temas son fáciles de crear, el profesor elige las herramientas que va a utilizar, los cursos se incorporan en un directorio de profesores y alumnos, etc.

Otras:

Claroline: http://www.claroline.net Plataforma gratuita.
Dokeos: http://www.dokeos.com Plataforma gratuita
Lotus Virtual: http://www.lotus.es
Chamilo: http://campuschamilo.org/   Plataforma gratuita
Sakai: http://www.sakaiproject.org/  Plataforma gratuita.
Com8s: http://com8.com/ Plataforma gratuita en varios idiomas.
Schoology: http://www.schoology.com Plataforma gratuita.
Docebo: http://www.docebo.com.es Plataforma gratuita
Blackboard: http://www.blackboard.com Plataforma gratuita.
Edu 2.0: http://www.edu20.org/ Plataforma gratuita.
ATutor: http://www.aturot.ca/ Plataforma gratuita
Eduteka: www.eduteka.org/ Plataforma gratuita.


Ventajas.

Pone a disposición de los alumnos un amplio volumen de información.
Facilita la actualización de la información y de los contenidos.
Flexibilidad Horaria (acceso en cualquier lugar y a cualquier hora) y cada alumno puede marcar su ritmo de estudio.
Permite la deslocalización del conocimiento.
Facilita la autonomía del estudiante.
Propicia la formación “justo a tiempo” y “justo para mí”.
Favorece la formación multimedia (uso de herramientas síncronas y asíncronas lo facilitan también).
Facilita la formación grupal y colaborativa, pero también la personal y su crecimiento en todos los ámbitos.
Ahorra costos y desplazamientos. Las clases en línea suelen ofrecer materiales (textos, conferencias, vídeos, etc.) que pueden ser descargados por cualquier alumno inscrito.Y al no ser presencial el tiempo en traslados, etc., permiten disponer de este tiempo.
Permite la formación continua.
Fomenta el autodidactismo.
Miles de oportunidades de formación. Hay una amplia variedad de cursos que se pueden tomar a través de Internet que se ajustan al nivel de educación particular de cada uno.


Desventajas.

Requiere más inversión de tiempo por parte del profesor.
Precisa unas mínimas competencias tecnológicas por pate del profesor y del estudiante.
Requiere que los estudiantes sean comprometidos.
Requiere que el estudiante sea capaz de aprender fe forma autónoma.
Requiere más trabajo convencional.
Existen muchos cursos y contenidos de baja calidad.
Resistencia al cambio del aprendizaje tradicional.
Impone soledad y ausencia de referencias físicas.
Dificultad para realizar algunos ejercicios, con pérdida de tiempo en espera de respuesta por parte del tutor.
Dificultad a la hora de asimilar algunos conceptos o conocimientos.
Si las actividades y los objetivos no están bien descritos es fácil que los estudiantes no aprovechen al máximo la formación o bien abandonen los estudios.
Depende de conexión a Internet y que ésta sea rápida de banda ancha.
Hay  profesorado poco formado.
Supone problemas de seguridad y de autenticidad del estudiante.



CONCLUSIONES.

El uso de plataformas virtuales significan un gran paso en el ámbito de la formación, que significa poner la educación al alcance de todos aquellas personas que quieran formarse y que por alguna situación no puedan recurrir a las aulas. Hoy en día casi todas las universidades cuentan con campos virtuales eliminando así barreras de espacio y tiempo, y con un beneficio tanto para la universidad como para los estudiantes. Es poner al alcance de todos, herramientas tecnológicas para aprovechar al máximo nuestro desarrollo personal y profesional continuo.


BIBLIOGRAFÍA.



No hay comentarios:

Publicar un comentario