Comunicación Asíncrona. (Las wikis)

Introducción:


Se establece entre dos o más personas de manera diferida en el tiempo, es decir, cuando no existe coincidencia temporal.
Las herramientas de comunicación asíncrona, por ejemplo el correo electrónico, por su misma naturaleza intemporal, aunque se caracteriza por ser un medio “no intrusivo" (es decir, el que recibe el mensaje decide cuando leerlo o responderlo), introduce un cambio en la dinámica de entrega y recepción física de la información: los mensajes atraviesan el globo y llegan a su destino en cuestión de minutos, existe disponibilidad de envío a toda hora, permite el envío de documentos digitales anexos y el envío múltiple; es decir, que un mismo documento puede ser remitido a varios destinatarios con la misma sencillez, rapidez y costo, que el envío a una sola persona.



Ejemplos de esta comunicación:

Podemos encontrar el correo electrónico, el gmail,  o también ahora muy extendido su uso las wikis.
La Wikis son un sitio web colaborativo donde se puede ser editado por varios usuarios. Estos usuarios de una wiki pueden así crear, editar, borrar o modificar el contenido de una página web, de una forma interactiva, fácil y rápida; dichas facilidades hacen de una wiki una herramienta efectiva 
para la escritura colaborativa.
La tecnología wiki permite que páginas web alojadas en un servidor público (las páginas wiki) sean escritas de forma colaborativa a través de un navegador, utilizando una notación sencilla para dar formato, crear enlaces, conservando un historial de cambios que permite recuperar fácilmente cualquier estado anterior de la página. Cuando alguien edita una página wiki, sus cambios aparecen inmediatamente en la web.





Resumen:

Podemos explicar que este tipo de comunicación se realiza de una forma no simultánea. Pero de forma directa a los usuarios a los que queremos informar.
Es un buen instrumento para organizar planear y cambiar cosas. Ya que las Wikis te da la posibilidad de editar y cambiar datos que quizás ya hayas puesto, y otros tipos de aplicaciones no da la oportunidad de realizarlo.








Bibliografía:



http://www.informaticaeducativa.com.ve/etce/etce_2009/asincrono.htm

2 comentarios:

  1. La finalidad de un Wiki es permitir que varios usuarios puedan crear páginas Web sobre un mismo tema, de esta forma cada usuario aporta un poco de su conocimiento para que la página Web sea más completa, creando así una comunidad de usuarios que comparten contenidos acerca de un mimo tema o una misma categoría

    ResponderEliminar
  2. Otro ejemplo de comunicación asincrónica serían los foros, de gran interés también en el ámbito educativo, al poder compartir con otras personas nuestras dudas e intereses, enriqueciendo nuestros puntos de vista con los de los demás.
    Una vez se crea el debate sobre un tema en particular, el resto de miembros de esa comunidad pueden hacer comentarios, ampliaciones,...
    El propio profesor puede plantear un tema en el foro para incentivar la participación de los estudiantes, que tienen flexibilidad para contestar.

    ResponderEliminar