¿QUÉ ES LA VoIP?
Pero la tecnología ya ha avanzado lo suficiente para ofrecer telefonía IP a una calidad más que aceptable. Y ya son muchas las empresas que ofrecen estos servicios. Al usuario lo que le interesa es que con su ordenador y equipamiento habitual (tarjeta de sonido, micrófono y altavoces) puede realizar llamadas telefónicas a cualquier parte del mundo utilizando su conexión a Internet, sin pagar un euro más.
De PC a PC
Entonces, con un PC conectado a Internet contamos con un medio para realizar llamadas telefónicas a cualquier otro ordenador. Lo único que hace falta es descargarse algún programa (Skype es el más popular) y darse de alta en el servicio. Netmeeting u otros programas de mensajería instantánea también se pueden utilizar para establecer conversaciones de voz.
Con la telefonía IP, las comunicaciones ya no dependen del tiempo y la distancia; basta estar conectado para realizar una llamada través de Internet. Las limitaciones, incomodidad más bien, de este sistema son evidentes: emisor y receptor deben instalar el mismo programa, estar sentados frente al ordenador conectado y utilizar bafles y micrófono para hablar. Sin embargo, los servicios VoIP avanzan rápidamente. Con una conexión de banda ancha (prácticamente imprescindible para la telefonía IP) ya no hay que preocuparse por conectarse; y ya se pueden adquirir dispositivos -desde unos cascos con micrófono hasta un teléfono para conectar a la entrada USB- que hacen más sencilla la comunicación. También se puede emplear un ATA (adaptador de teléfono analógico) para conectar un teléfono convencional al PC.
Así, es posible contar en casa con un teléfono de oficina o inalámbrico (que también sirve para realizar llamadas normales) conectado para realizar llamadas a través de Internet. Incluso, ya no hace falta estar atado al ordenador: los teléfonos IP WiFi (de aspecto similar a un móvil) utilizan cualquier punto de acceso inalámbrico para llamar a través desde Internet.
De PC a teléfono
Los programas de telefonía IP se pueden utilizar también para llamar a un teléfono convencional, móvil o fijo. Pero en este punto las llamadas se salen de la red IP y pasan por las líneas de las operadoras telefónicas en el tramo final, por lo que se termina la gratuidad. Sin embargo, las llamadas salen mucho más económicas: el factor tiempo y la distancia no tienen el mismo valor. Los programas gratuitos como Skype ofrecen este servicio mediante una cuenta prepago. Por tanto, desde el PC o desde cualquier teléfono IP se es posible llamar a cualquier parte a través de Internet. El cliente tiene un número de teléfono asignado a su dirección IP y puede realizar llamadas fuera de la red del operador usando la red tradicional.
PROS Y CONTRAS DE LA VOZ SOBRE IP
¿Cuáles son las ventajas del VoIP?
- La primera y principal es la económica, ya que si tenemos contratado un servicio de Internet o tenemos acceso a una res WiFi, las llamadas entre usuarios de un mismo servicio VoIP (Skype a Skype, Viber a Viber…) son gratuitas. Si somos usuarios de un servicio VoIP, estemos en nuestra ciudad o de viaje en el extranjero si encontramos una red WiFi gratuita o tenemos contratado un servicio podremos comunicarnos sin coste alguno con nuestros familiares y amigos.
- Las tarifas de llamadas a móviles o fijos desde los servicios VoIP son significativamente más baratas que las de la telefonía convencional.
- Llamada y mensajes ilimitados.
- Podemos llamar desde un ordenador, un smartphone, un tablet o un equipo adaptado a los mismos terminales y a teléfonos y móviles corrientes
- Si tenemos una óptima conexión a Internet las llamadas son de una calidad superior a las llamadas corrientes.
- Podemos llamar allí donde podamos conectarnos a Internet, si viajamos a países con alta velocidad WiFi o 3G tendremos una gran calidad de llamadas, aunque no debemos olvidarnos de que si nos conectamos con nuestro servicio 3G fuera de nuestro país lo pagaremos en la factura debido a la itinerancia de datos.
¿Cuáles son las desventajas de usar servicios VoIP?
- La principal es que dependemos totalmente de tener una conexión a Internet, si no tenemos acceso a una, no podremos llamar. Si estamos en países o lugares con mala conexión, con poco ancho de banda o incluso con un gran tráfico de descargas la calidad de la llamada, si podemos llamar, puede ser mediocre.
- Los servicios VoIP no permiten hacer llamadas a números de emergencia como el 112 o 911 ya que estos servicios rastrean la llamada para localizarte geográficamente y la IP de momento no puede usarse correctamente para el rastrear la ubicación exacta.
- Muchos teléfonos fijos no necesitan de la toma de corriente para hacer llamadas, si tenemos un apagón no podremos usar los servicios de llamadas por Internet en muchos casos.
- Al ser un servició basado en Internet somos vulnerables a ataques de hackers o personas con malas intenciones que quieran acceder a nuestras llamadas.
BIBLIOGRAFIA
- http://www.consumer.es/web/es/tecnologia/internet/2005/02/28/117559.php
- http://www.eltelefonoviajero.com/que-son-los-servicios-voip-ventajas-desventajas-y-las-mejores-opciones/
Muy buen trabajo. En el último comentario no sé si está bien puesto como un inconveniente ya que el acceso a Internet en nuestra sociedad es hoy una realidad al alcance casi de cualquiera. Está claro que nos separa la brecha tecnológica y lo que aquí es algo cotidiano y de uso general, en otros lugares del planeta aun es un lujo al que tardarán años en poder acceder de la forma en que lo hacemos nosotros. Esperemos que estos avances también sirvan para limar esa brecha y hacer la sociedad cada vez un poco más equitativa.
ResponderEliminar