Comunicación Asincrónica

¿Que es la comunicación asíncrona?
Es la conexión que se establece entre el cliente y el servidor que permite la transferencia de datos no sincrónica, o sea el cliente puede realizar varias peticiones al servidor sin necesidad de esperar por la respuesta de la primera.
A diferencia, las conexiones sincrónicas solo pueden realizar una petición al servidor y hasta que esta no sea respondida no se puede realizar la siguiente.
Las principales características de la comunicación asincrónica son:

Es independiente del lugar: La comunicación se produce entre dos o más personas que pueden o no encontrarse físicamente ubicadas en contextos distintos.

Es temporalmente independiente. Esto quiere decir que para que la comunicación tenga lugar, no es necesario que los participantes coincidan en el mismo tiempo. Un alumno puede enviar un mensaje al foro o un correo electrónico y éste no tiene por qué ser leido al instante por el resto de compañeros y tutores.

Se basa en el texto. Esta comunicación solo se desarrolla en formato escrito (o textual).

La comunicación tiene en lugar en grupo o individual. En los foros, la comunicación se produce en presencia de varios comunicantes, en cambio, en el correo electrónico la comunicación se produce de forma individual, es decir, un alumno (o tutor) envia un mensaje a otro alumno (o a un tutor).


Elementos de la comunicación asincrónica
En la comunicación asincrónica observamos que algunos de elementos típicos de la comunicación presentan unas características específicas y diferenciales:
  • Emisor: El emisor envía la información sabiendo que no obtendrá una respuesta inmediata.
  • Receptor: Este será consciente de la llegada del mensaje solo cuando acceda al canal específico.
  • Canal: Es el medio físico acordado por ambas partes por el que se transmite el mensaje, debe ser perdurable en el tiempo ya que el mensaje se almacena allí durante un tiempo indefinido.
  • Código: No puede ser efímero y debe poder almacenarse en un soporte físico.
  • Situación o contexto: La disponibilidad del emisor o receptor es incierta y marca de forma importante el contexto de la comunicación.

Ejemplos de comunicación asíncrona

GRUPOS DE NOTICIAS (NEWS)
Muy similar a los foros
Para utilizar un servicio news accedemos a un servidor de este tipo de mensajes de acceso libre o restringido suelen etar moderados.

LISTA DE DISTRIBUCION
Formada por un grupo de gente que reciben y envian mensajes de correo a todas las personas que integran la lista.
Este servicio esta basado en el correo electronico

CORREO ELECTRONICO
El correo electrónico es una herramienta de comunicación asincrónica que permite enviar mensajes a los participantes de un curso. Estos mensajes pueden ser leídos en cualquier momento. Éste suele ser el medio más generalizado para realizar tutorías a través de Internet.

El tutor debe utilizar esta herramienta para las siguientes situaciones:
  • Presentarse al alumno al principio de la acción formativa
  • Ofrecer el apoyo necesario al alumno.
  • Dar instrucciones generales de actividades, evaluaciones, etc.
  • Contar con la opinión personal de alumno acerca del progreso que se está realizando.

FAQ: (Frequentry Asked Question)
Preguntas y respuestas realizadas con mayor frecuencia, generalmente referidas a un tema específico. La recolección de este conjunto de cuestiones se suele realizar en grupos News o en listas de correos, reflejando las contribuciones de sus propios usuarios. Son un buen punto de partida para iniciarse en el estudio de algún tema.


FOROS
La principal ventaja de esta herramienta es que las consultas enviadas, pueden ser resueltas no sólo por el equipo de tutores, sino también por los alumnos, provocando así una mayor interacción entre ellos. El tutor puede utilizar esta herramienta para: enviar mensajes relativos a entregas de actividades, realización de exámenes, convocatoria de chat, etc. 

El tutor será el encargado de crear tantos foros como sea necesario. Por lo general, se crea uno por cada tema que compone el curso aunque cada curso es particular y puede variar la creación de los mismos en función de las necesidades de los participantes del curso.
El foro tiene varias funciones, entre las que destacamos fundamentalmente:

Tablón de anuncios: el foro nos permite, tanto a tutores como a los alumnos, colocar noticias relevantes del curso, o bien, información complementaria del mismo.
Debate y solución de dudas: servirá como medio para propiciar el debate entre los alumnos.



No hay comentarios:

Publicar un comentario