Elearning

¿Que es el e-learning?
Podemos definir al E-Learning como un sistema de formación interactivo para desarrollar programas de enseñanza, que hace uso masivo de los medios electrónicos para llegar a un alumnado generalmente remoto.
Podemos distinguir dos modalidades básicas de E-Learning:
  • E-Learning: cuando el conocimiento se distribuye de manera exclusiva por Internet.
  • B-Learning ó Blended Learning: cuando se combina el aprendizaje a distancia con el aprendizaje presencial.
Aunque el término más generalizado es e-learning, existen otros que significan prácticamente lo mismo: formación on-line, educación virtual, teleformación, etc.



Características

Esta modalidad formativa a distancia a través de Internet o semipresencial (una parte de los procesos formativos se realizan de manera presencial), ha contribuido a que la formación llegue a un mayor número de personas. Entre las características más destacadas del e-Learning están:
  • Desaparecen las barreras espacio-temporales. Los estudiantes pueden realizar un curso en su casa o lugar de trabajo, estando accesibles los contenidos cualquier día a cualquier hora. Pudiendo de esta forma optimizar al máximo el tiempo dedicado a la formación.
  • Formación flexible. La diversidad de métodos y recursos empleados, facilita el que nos podamos adaptar a las características y necesidades de los estudiantes.
  • El alumno es el centro de los procesos de enseñanza-aprendizaje y participa de manera activa en la construcción de sus conocimientos, teniendo capacidad para decidir el itinerario formativo más acorde con sus intereses.
  • El profesor, pasa de ser un mero transmisor de contenidos a un tutor que orienta, guía, ayuda y facilita los procesos formativos.
  • Contenidos actualizados. Las novedades y recursos relacionados con el tema de estudio se pueden introducir de manera rápida en los contenidos, de forma que las enseñanzas estén totalmente actualizadas.
  • Comunicación constante entre los participantes, gracias a las herramientas que incorporan las plataformas e-Learning (foros, chat, correo-e, etc.).
Con las posibilidades que nos brinda la plataforma de e-Learning que la Universidad pone al servicio de toda su comunidad, la relación que se establece entre alumnos y entre profesor-alumno es fluida, generándose un verdadero ambiente de enseñanza-aprendizaje, compartiendo dudas, ideas, temas de interés, etc. y contribuyendo a paliar algunos de los inconvenientes de la enseñanza a distancia tradicional, como era el sentimiento de aislamiento y soledad que el alumno experimentaba a lo largo del proceso.
De esta forma, el CFP pretende ser un servicio universitario de excelencia, basándose en un compromiso de mejora continua, ofreciendo una formación de calidad, moderna, a distancia, actualizada, flexible y personalizada.

Ventajas
1. Ahorro. El e-learning supone una reducción de gastos muy significativa si lo comparamos con el aprendizaje presencial. En este tipo de aprendizaje en línea se ahorran gastos de traslado, alojamiento, material didáctico, dietas, matrícula, etc.
2. Rapidez y agilidad. El e-learning parte con la enorme ventaja de ser un aprendizaje donde predomina la inmediatez a la hora de conseguir la información necesaria para cualquier tipo de aprendizaje. La información se obtiene al momento y de forma ágil y muy accesible.
3. Acceso just-in-time. La formación a través del e-learning se lleva a cabo en el momento en que se necesita. Eres tú el que básicamente controla el tempo de tu formación en línea.
4. Acceso just-for-me. Además de poder realizar un aprendizaje en el momento en que se desee, el e-learning te permite un tipo de enseñanza o aprendizaje mucho más individualizado y personalizado en función de tus características tanto pedagógicas como tecnológicas.
5. Flexibilidad horaria. Otra clara ventaja del e-learning en contraposición al aprendizaje presencial es que eres tú el que puede gestionar tu propio ritmo de aprendizaje. Y puedes hacerlo a cualquier hora y en cualquier lugar, siempre y cuando goces de una conexión a internet y un dispositivo electrónico. Con el e-learning se consigue romper la siempre difícil barrera temporal.
6. Material electrónico. En el e-learning se sustituye el formato en papel por un formato electrónico. Principalmente se trata de un material audiovisual como, por ejemplo, videotutoriales o presentaciones.
7. Barrera espacial. Con el e-learning las barreras espaciales desaparecen, ya que es posible realizar cualquier tipo de formación en línea sin que importe la ubicación. Es lo que se entiende por deslocalización espacial.
8. Actualización. En el e-learning los contenidos son el línea, es decir, gozan de la ventaja de estar alojados en espacios donde se pueden revisar y actualizar constantemente. Y la ventaja de esta actualización es que no es una actualización unidireccional, sino que pueden realizarla tanto docentes como alumnos.
9. Multidispositivos. El e-learning permite el aprendizaje de cualquier tipo de enseñanza a partir de una amplia gama de dispositivos. Con el e-learning es posible acceder a cualquier formación a partir de un smartphone, una tablet o un ordenador.
10 Conciliación. Al ser un tipo de enseñanza deslocalizada, el e-learning permite algo que a mi modo de ver me parece fundamental en la sociedad actual: la conciliación entre la vida familiar y la vida laboral. El e-learning hace posible que el aprendizaje y la vida familiar sean compatibles, precisamente porque permite la flexibilidad horaria a la que antes aludía.
11. Tutorización. La autorización es un aspecto fundamental en el e-learning. El hecho de que los alumnos no puedan tener un contacto directo con el docente que imparte una e terminada enseñanza, no es impedimento para que se realice una supervisión de la progresión del alumno mediante la tutorización. Existen varias formas por las cuales un alumno puede tener un contacto fluido con el docente a través de correo electrónico o videoconferencia, por citar dos ejemplos.
12. Autodidactismo. La existencia de la tutorización no impide, por otra parte, que cualquier persona pueda aprender de forma autodidacta una enseñanza a través del aprendizaje electrónico. La proliferación de tutoriales o videotutoriales así lo hace posible.
13. Aprendizaje colaborativo. Aunque en el e-learning el aprendizaje es principalmente individual, ello no impide que cierto tipos de enseñanzas se centre en lo que se denomina el aprendizaje colaborativo. Se trata de un aprendizaje virtual, pero en el que a través de una determinada plataforma distintas personas pueden realizar actividades, debates, lluvias de ideas para ponerlas en común. Un claro ejemplo de plataforma colaborativa serían loshangouts de Google.
14. Plataforma virtual. Además de una conexión a internet y un dispositivo electrónico, en el e-learning suele ser común el uso de algún tipo de plataforma donde se concentra toda la información relativa a una enseñanza. En educación una de las plataformas más consolidadas es la plataforma Moodle.
15. Gestión de la información. La gestión de la información mediante el e-learning es claramente distinta a la que se maneja en una formación presencial. En el e-learning el alumno parte con un amplio volumen de información a la que tiene acceso de forma libre.
16. Titulación. Cada vez más son las enseñanzas realizadas mediante el e-learning que tienen una titulación homologada al igual que cualquier formación presencial. Este aspecto sin duda ha hecho que mucha gente haya optado por este tipo de aprendizaje electrónico.
17. Feedback o retroalimentación. El e-learning también destaca muy positivamente por el enorme feedback que es capaz de generar al estar deslocalizado y no depender de un espacio temporal definido. En este sentido las redes sociales han resultado clave.
18. Competencia digital. En el e-learning la competencia digital es clave para la correcta realización de cualquier tipo de enseñanza. Este hecho ha provocado que las personas que han querido formarse en línea hayan tenido que adquirir unos conocimiento y capacidades de las herramientas propias de este tipo de aprendizaje. A su vez, dichas competencias se asocian a dimensiones como el acceso a la información y la adaptación a los entornos virtuales.
19. Registro de la actividad. Se trata de otro aspecto clave en del e-learning. Gracias al aprendizaje a través de distintas plataformas, toda la actividad que se lleva a cabo es registrada para así poder controlar por ambas partes el aprendizaje que se está llevando a cabo.
20. Inscripción ilimitada. Tal vez es una exageración hablar de la posibilidad de una inscripción ilimitada mediante el e-learning, pero sí hay que recalcar que mucha de la oferta formativa es más flexible en cuanto a la cantidad de personas que pueden acceder a una misma formación o enseñanza, algo que en el aprendizaje presencial sí supone una clara restricción.

Plataformas e-learning

Moodle: Sin duda una de las más utilizadas por muchas entidades, empresas y organizaciones. Esgratuita y de código abierto, y podemos instalarla en nuestro propio servidor con nuestro propio nombre de dominio (esto evidentemente si hay que pagarlo). Permite crear comunidades de aprendizaje en línea mediante cursos con sus respectivas lecciones donde incrustar todo tipo de archivos de texto, audio, video, etc. Es muy práctico para comunicarse con nuestro alumnado y hacer evaluaciones. El profesor gestionará los cursos y sus alumnos/as, los cuales estará clasificados por aulas. Su sistema de registro nos permitirá crear una interacción privada entre profesores y alumnado donde subir recursos, crear actividades, y establecer estrategias de debate y trabajo colaborativo. Es una de las más recomendables por la cantidad de módulos que podemos integrar con distintas funcionalidades.. Una de sus desventajas es que su interfaz y aspecto visual son un tanto pobres.
Claroline: Buena plataforma para crear y gestionar nuestros cursos y crear comunidades de aprendizaje colaborativo. Claroline es de código abierto y debemos descargarlo para instalarlo en nuestro servidor. A través de diferentes herramientas como el calendario, foros, videos, documentos, wikis y tareas, podemos establecer una enseñanza flexible y motivadora a nuestro alumnado. Podemos crear grupos de participantes que trabajen de forma colaborativa, y además es muy fácil de utilizar.
WordPress: Aunque WordPress es una plataforma de código abierto utilizada para el desarrollo de blogs, bien es cierto que este gestor de contenidos es una más que interesante herramienta para la creación de contenidos organizados en cursos. La ventaja de WordPress es que tiene cientos de aplicaciones, plantillas, o plugins que podemos integrar en nuestro blog o curso, dándole una forma de plataforma de aprendizaje online muy potente. Con estas aplicaciones o plugins de WordPress podemos integrar una wiki, un foro, subir contendos, vídeos, audios, imágenes, o incluso podemos llegar a construir una red social con nuestros alumnos con el plugin Buddypress. Incluso, podemos instalar un plugin de membresía que nos permite que los usuarios se registren y puedan acceder a unos cursos y no a otros. Más adelante hablaremos más detalladamente sobre el increíble poder de WordPress para la creación de cursos. Muy adecuada para realizar cursos o blogs educativos para aulas con cantidades moderadas de alumnos.
Atutor: Buena plataforma de software libre y gratuita para crear una comunidad virtual y subir contenidos en forma de apuntes o cursos. Es muy parecida a Moodle aunque es mas simple y dispone de menos opciones. Uno de sus mayores atractivos es la creación de cursos. Se crea un índice de contenidos en el que podemos avanzar pasando páginas como si fueran las lecciones de un libro. Es un poco más engorroso en su uso, ya que las funciones de los foros o las encuestas se encuentran por separado, a diferencia de Moodle que integra todo en la misma interfaz a través de módulos que podemos añadir o quitar. También dispone de un sistema de correo interno. Una desventaja importante es su escasa documentación que además está en inglés. Es una buena opción si no queremos una plataforma tan compleja como Moodle, centrándonos más en los contenidos que en las funciones.
Dokeos: Dokeos pone a disposición del profesor la capacidad de crear contenidos online, sin necesidad de grandes conocimientos informáticos. Es de código libre y gratuita. Incluye una herramienta de edición de contenido formativo, asistentes Scorm, importación y exportación de cursos, editor de ejercicios y encuestas, creación de caminos formativos, evaluaciones, recogida de tareas, etc. Funcionalidades de grupo configurables para cada curso: wiki, chat, foros, anuncios, enlaces, glosario, directorio de documentos, agenda del curso o notas personales. Además, Dokeos es una empresa que ofrece alojamiento web y servicios e-learning para dicha plataforma.
LRN: .LRN es un LMS completo de código abierto. Cuenta con un sofisticado sistema de portales que permite administrar cursos, contenidos y herramientas de colaboración. Cuenta con la mayoría de herramientas que tienen las demás plataformas de LMS. Los cursos se organizan en portfolios. Los alumnos cuentan con su propio espacio de trabajo personal, y puede trabajarse en modo off-line. Entre sus desventajas encontramos que es poco utilizada y tiene una mayor complejidad en su instalación.
Sakai: Es una plataforma LMS de código libre y gratuita, con una gran robustez. Puede incluso albergar a más de 20000 alumnos/as, razón por la cual esutilizada por el sistema universitario, como por ejemplo laUniversidad de Murcia. Sakai clasifica sus herramientas según sus funcionalidades en herramientas de enseñanza y aprendizaje, herramientas de administración, herramientas de portafolios, y herramientas de colaboración. Su instalación es muy sencilla, pero una de sus desventajas es la mala organización de la información en esta plataforma.
Chamilo: Otra gran opción gratuita y de código abierto para crear nuestra plataforma de e-learning. Muy completa en opciones, y con una interfaz limpia y moderna. Chamilo nos permitirá crear cursos, crear pruebas con limitación de tiempo, gestión de documentos, usuarios, y ciclos formativos. Chamilo es propiedad de la asociación Chamilo.org sin ánimo de lucro. Además incluye una completa red social.





BIBLIOGRAFÍA
https://herramientasdeelearning.wordpress.com/2010/01/21/que-es-e-learning/
http://www.cfp.us.es/e-learning-definicion-y-caracteristicas
http://justificaturespuesta.com/que-es-el-e-learning-20-ventajas-del-aprendizaje-electronico/

No hay comentarios:

Publicar un comentario